ACTIVIDADES REALIZADAS

Las actividades que hemos realizado han sido las siguientes:

1) CELEBRACIÓN DEL DÍA DE SANTA CECILIA.

El objetivo de esta actividad era dar a conocer la vida de Santa Cecilia, patrona de la música, a través de una representación teatral. Se hizo como una actividad de nuestro centro.
En primer lugar preparamos una representación teatral sobre la vida de la Santa, con vestuario de la época e introduciendo canciones en dicha representación. Es más, la obra termina igual que acabó su vida, cantando.
Después fuimos intercalando interpretaciones musicales con lectura de poemas y narraciones que expresaban qué es la música para cada uno de nosotros.
Las interpretaciones musicales fueron:
- Estudio op 105, nº 11 de Burgmüller, interpretada al piano.
- Minueto op 49, nº 2 de Beethoven.
- Canciones populares.
- Arreglo del Ave María de Schubert, interpretado con flauta travesera y clarinete.
- Versión del "nothing else mather" de Nirvana, interpretada por coro y voz y acompañada de piano.
Esta actuación se la ofrecimos a todos los compañeros de la ESO del instituto, para compartirlo con ellos.





2) FLASHMOOD EN EXPOBARROS.

La siguiente actividad fue un flashmod para felicitar las fiestas navideñas a todos los visitantes de Expobarros. El 6 de diciembre, cuando se desarrollaba en Villafranca de los Barros la feria Expobarros, sorprendimos a los visitantes cantando un villancico de forma creativa. Poco a poco fuimos apareciendo, de entre el público, los componentes de la asociación cantando y tocando instrumentos musicales.


3) CERTAMEN DE VILLANCICOS.
Los días previos a las vacaciones de Navidad prepararon desde el instituto una gala de navidad en la que nuestra asociación participó preparando algunos villancicos. Unos de ellos interpretados en parejas y otro en grupo.



4) CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS MENORES SOLDADOS.
Para conmemorar el día de las manos rojas, en contra de los menores soldados, decidimos analizar un conjunto de canciones que hiciesen referencias contrarias a la guerra y a los conflictos armados. Una vez que oímos las canciones, nos dividimos en pequeños grupos para analizarlas y sacar conclusiones. continuación expusimos las conclusiones en gran grupo.
Las canciones que trabajamos fueron las siguientes:
-    Desaprender la guerra, de Luis Guitarra.
-          No dudaría, de Antonio Flores.
-          Coronel, de La Oreja de Vangogh.
-          Soldado de papel, de David Bisbal.
-          Me voy a la guerra, de B14 music.
Después quisimos hacer partícipes al resto de alumnos del instituto a celebrar este día 12 de febrero. Para ello hicimos un muro (el muro contra los menores soldados) e invitamos a que cada ladrillo de ese muro lo pusiese un alumno, donde además escribiese qué se podía hacer para evitar la violencia y los conflictos.






5) GALA DE CARNAVAL.
Para la gala de carnaval que organizó el instituto preparamos varias actuaciones musicales y una coreografía relacionada con el cuento de caperucita roja con la canción "what does the fox say?" La canción también fue cantada por algunos de nosotros.






No hay comentarios:

Publicar un comentario